miércoles, 19 de marzo de 2025

La cuchara vacía.



-La cuchara vacía.

-¿Qué dices?

-Dije: la cuchara vacía.

-¿Y qué es eso?

-¿Qué es qué? ¿La cuchara vacía?

-Sí, eso.

-¿No sabes lo que es una cuchara?

-Claro que sé.

-¿Y entonces?

-Nada... pero supongo que saber eso no basta para entender qué quieres decir con lo de la cuchara vacía.

-Pues ahora soy yo el que no entiendo.

-¿A qué te refieres?

-Quiero decir que no sé qué quieres entender...

-Lo de la cuchara vacía. Eso quiero entender.

-¿Lo de la cuchara vacía?

-Sí, eso.

-Hmm… ya veo.

-¿Y?

-Creo que no va a poder ser...

-¿Cómo?

-Ya sabes… hay cosas que no se entienden hagas lo que hagas y es mejor dejarlas así. Sin entenderlas, quiero decir. Y conviene más seguir adelante.

-¿Dejarlas vacías, dices tú?

-Hmm… No pensaba en esa palabra realmente, pero sí, puede ser… Dejarlas vacías...

-¿Como cucharas vacías?

-Si lo quieres decir así, por mí no hay problema...

-¿Y de esas cucharas es de lo que hablabas?

-No... No hablaba de nada genérico. Hablaba de LA cuchara vacía.

-¿Alguna en especial, entonces?

-Claro... la cuchara original, la que experimentó el primer vacío, digamos.

-¿Y es muy distinta de cualquier otra?

-¿Cómo?

-Al ser una cuchara en particular, me refiero...

-No, no es muy distinta, en realidad. Pero supongo que para mí es algo así como un arquetipo... no sé.

-...

-...

-La cuchara vacía...

-¿Qué dices?

-Nada especial. Lo mismo que tú, simplemente, hace un rato.

-No es lo mismo.

-Tal vez no, es cierto, pero casi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales