I.
Dicen que Tucídides se opuso a la construcción del
Partenón, porque pensaba que, a futuro, dicha construcción haría ver al pueblo
ateniense, y a la civilización de la península en general, más grande de lo que
verdaderamente había sido.
Esta posible consecuencia que quería evitar Tucídides,
si bien se basaba en la valoración permanente de una verdad histórica, buscaba
también que las futuras generaciones no se sintiesen opacadas por tiempos
pasados, creyéndose incapaces de alcanzar logros que no reflejaban,
necesariamente, los verdaderos alcances de esa cultura.
Y es que, al nacer cerca del Partenón, argumentaba
Tucídides, un nuevo ciudadano podía sentirse incapaz de sobrepasarlo, o, peor aún,
podía emplear su vida entera en crear una nueva construcción todavía más
grandiosa, descuidando de esa forma otros avances, hechos a la medida, entre
otras cosas, de sus verdaderas necesidades.
II.
El Partenón se construyó, sin embargo, y poco importaron
las razones de Tucídides. Con el tiempo,
dejó de usarse como templo pagano y fue utilizado como iglesia bizantina, latina
y musulmana (en distintas épocas, por supuesto), y hasta como depósito de
pólvora, si creemos en la versión que explica la explosión que lo dañó gravemente
en el siglo XVII.
Luego, según entiendo, lo despojaron de sus
estatuas y frisos y, si bien no muchos utilizan esta palabra cuando lo
describen, podríamos decir que el Partenón, desde entonces, está en ruinas.
III.
A veces sueño que no hay Partenón. Que ni siquiera
están sus ruinas. Que el mundo del hombre, por alguna razón que desconozco,
está en pleno nacimiento. Me agradan, por cierto, las sensaciones que deja ese
sueño. Como el niño que hace torres con sus bloques y luego los derriba, para
poder comenzar de nuevo. La sensación que por pequeña que sea una construcción,
o por mínima la civilización de la que formemos parte, esta puede ser hecha desde
cero. Sin intención de permanecer ni de prevalecer ante otras, fijándonos únicamente
en nuestras necesidades.
Sin pirámides, sin grandes edificios, sin Partenón.
No construirlos, digamos, justamente porque podemos. Renunciando a ellos, entonces.
Abdicando de un reino que no construimos a nuestra escala. Un hogar, en
definitiva, en vez de un Partenón.
Y tal vez ni siquiera un hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario