De vez en cuando se despierta en medio de la noche
porque piensa que van a quemar la casa. Con el tiempo, de hecho, dicha idea se
ha transformado poco a poco en una certeza. Intenta convencerse de que está
equivocado, que no debe levantarse y vagar por ahí buscando sospechosos, pero lo
cierto es que hacerlo le resulta inevitable. Y es que le recomendaron realizar
ejercicios, cambiar alimentación, incluso le recetaron pastillas, pero nada de
aquello ha dado buenos resultados. De esta forma, cuando el doctor intenta
llevarlo a la razón, él no tiene respuestas claras. Por el contrario, manifiesta
la certeza –sin ninguna base concreta por supuesto-, de que su casa es algo que
debe desaparecer. Que ellos la van a quemar, señala. Que donde está edificada
debe restablecerse el vacío. Cosas así son las que señala. Con tanto énfasis
lo expresa que el propio doctor tiene por momentos la impresión de encontrarse
con un profeta. Uno que anuncia la quema de sus posesiones… el regreso al
espacio en blanco. Como si creer en Dios fuese lo mismo que creer en el vacío. O
en la necesidad del vacío. Una forma pura de creer, después de todo, piensa el
doctor. De abandonarse a Dios digamos, o hasta de no esperar nada. De dejarnos
caer en él y ser conscientes entonces de nuestro propio peso. Y es que estar en
Dios, bajo esa mirada, anotará al borde de la hoja el doctor, luego de su
entrevista, es sin duda estar en caída. Ser en caída. Estar en medio del vacío
y ser una única coordenada… Eso es lo que busca aquel hombre, determina el
doctor, para sí mismo. Seguramente, escribe finalmente en su libreta, será el
mismo quien termine por incendiar su propia casa. Tal vez está en lo cierto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2024
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2023
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2022
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2021
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2020
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2019
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2018
(365)
- ► septiembre (30)
-
▼
2017
(365)
-
▼
noviembre
(30)
- Así.
- A su debido tiempo.
- Una teoría sobre el futuro.
- Un amigo que toca la trompeta.
- Juanita colecciona cactus.
- Olvidos.
- Un grupo de niños y un gran árbol.
- Quemar la casa.
- La profundidad en sí.
- Quería que hablaran, pero no hablaron.
- Un perro viejo.
- Me costó entenderlo.
- Hambre.
- Hot dogs.
- Voces lejanas.
- Como caen los imperios (apuntes)
- El doctor lo recomendó.
- Las llaves ya no sirven.
- Marcos llama a Javier.
- Therese.
- Varios (antes del fin).
- ¡Cómo puede estar muerto!
- Lo que ella vio en una película de la Hepburn.
- Mascotas.
- Nada que ocultar.
- O no hay perros, o no ladran.
- El robot de Tomás.
- Apuestas.
- Una moneda, desaparece.
- Antes del concierto.
- ► septiembre (30)
-
▼
noviembre
(30)
-
►
2016
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2015
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2014
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2013
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2012
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(365)
- ► septiembre (30)
No hay comentarios:
Publicar un comentario