-¿Conoces el relato de la pulga de acero?
-¿La pulga de acero…? ¿Es un súperhéroe…?
-No… un relato de Leskov… antiguo…
-No, creo que no… ¿de qué trata?
-Pues de eso… de una pulga de acero, mecánica, que
le regalan a un zar ruso los ingleses… de un tamaño mínimo, para impresionarlo…
-¿Por los detalles…?
-Claro… y porque además tenía una llave pequeña que
activaba un mecanismo que la hacía realizar un baile…
-No… nunca lo había escuchado… ¿qué más pasa?
-Pues eso, le regalan la pulga y el zar queda
impresionado… la hace funcionar y piensa que no hay en Rusia nadie capaz de fabricar
algo así… Muere de hecho pensando eso…
-¿Esa es toda la historia?
-No… después el siguiente zar la hereda y la envía
a unos artesanos rusos para que hicieran algo mejor… o eran armeros rusos… no
recuerdo bien…
-¿Y logran hacerlo?
-Podría decirse que sí… Semanas después le
devuelven la pulga al zar y le dicen que observe detenidamente, con un aparato
especial…
-¿Y…?
-El zar observa que en cada una de las patas de la
pulga le habían puesto una herradura, y que cada una de ellas llevaba el nombre
del que la había creado…
-¿Todo eso para decir que los rusos son superiores…?
-No es tan así, me parece… porque al ponerle las herraduras,
el peso extra llevó a que la pulga no pudiese bailar, por más vueltas que se le
diese a la llave, la pulga de acero permanecía quieta…
-¿Y ahí sí termina la historia?
-Pues no recuerdo bien… supongo que lo esencial sí…
aunque me parece que el zar vuelve a enviar la pulga a los ingleses… creo que el
zar era Nicolás I…
-¿Nicolás I?
-Sí… de eso me acuerdo bien… y también que
Alejandro I fue el zar anterior… el que recibió la pulga y poco después murió…
-Pero Alejandro I no murió…
-¿Cómo?
-O sea… murió mucho después… Lo que se dice es que
fingió su muerte, siendo zar, y se convirtió en ermitaño con el nombre de
Fyodor Kuzmich… de hecho tras difundirse los rumores abrieron la tumba en que
supuestamente debía estar el zar y la encontraron vacía…
-¿Una tumba vacía?
-Sí.
-Mejor entonces. Siempre es buen final una tumba
vacía.
-Puede ser, pero tú hablabas de una pulga… ¿se supo
algo más de esa pulga?
-Que yo recuerde no. Solo recuerdo que quedó con
herraduras…
-Pues tal vez debas releer ese cuento y contarme el
final.
-No lo sé… Yo dejaría la tumba vacía, como un final…
-Pero eso es otra historia… algo que me acordaba solamente…
-Todo es siempre la misma historia, no te
compliques…. Deja mejor la tumba vacía.
-¿Dejo la tumba vacía?
-Sí, déjala así, simplemente, y anda a descansar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario