Leí sobre el caso hace algún tiempo en una revista
de divulgación científica. Y claro, apenas me di cuenta que uno de los ejemplos
del fenómeno era un amigo de infancia, intenté recordar si tenía en mi memoria
algún tipo de noción que me llevara a corroborar lo expuesto en aquel artículo.
El texto en cuestión -en resumen-, abordaba el caso de varias personas cuyas
voces eran incapaces de generar eco. En
la revista, además de la explicación científica, se incluían fotos y el detalle
de las historias que narraban la forma en que cada sujeto se había dado cuenta que
le sucedía esta anomalía. En el caso de mi amigo de infancia, se incluía una
foto en que aparecía él, otro amigo que murió muy joven en un accidente de
tráfico y un yo de no más de doce años, todos mirando a la cámara en una
oportunidad en que, según recuerdo, celebrábamos el cumpleaños de aquel que no
producía eco. A partir de esa imagen, sin embargo, debo reconocer que mi
atención, comenzó a trasladarse hasta los recuerdos de aquel chico de la imagen
que murió en un accidente de tránsito, poco antes que egresara del colegio. Y
es que por más que me esforzaba en recordar su nombre o alguna otra referencia
distinta al hecho de su muerte, mi memoria se encontraba una y otra vez con una
página en blanco, como si la vida de él hubiese sido realmente aquello que no
producía eco alguno. Respecto a su muerte, en cambio, la imagen del cuerpo
cubierto de un plástico azul en medio de la calle me resulta todavía
tremendamente clara, como un hecho concreto, nítido y sin eco que se convierte
en un hito desligado del extraño continuo que algunos llaman vida, principalmente
porque carecemos de una palabra más precisa para poder nombrarlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2024
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2023
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2022
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2021
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2020
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2019
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2018
(365)
- ► septiembre (30)
-
▼
2017
(365)
-
▼
diciembre
(31)
- Bienaventurados y bienaventuradas.
- Avestruces. (Fragmento)
- Pobre chica del tiempo.
- Departamento de hipótesis.
- La madre de Keppler era bruja.
- Nunca encuentro al caracol.
- Tiene que haber algo.
- Visitas.
- Señales.
- Envolver regalos.
- La cola de la lagartija.
- Un ratón / Un grito.
- Una bandera.
- Hasta acá (transcripción).
- La ciudad quedó desierta. (casi canción)
- Pequeñas ollas.
- Una vez se disfrazó de momia.
- Sin eco.
- Un ex alumno que estudia química.
- En torno a la ley de la más mínima resistencia (Ac...
- El hombre que tenía siempre la razón.
- Mal dicho.
- Un semáforo donde cuelga un ahorcado.
- A esta generación le faltó un diluvio.
- Concurso de caligrafía.
- Ellos querían luz.
- Dos días a caballo.
- Un callejón sin salida.
- Un hombre con una cabra.
- Perros para la ropa.
- Hombredeunasolahistoria.
- ► septiembre (30)
-
▼
diciembre
(31)
-
►
2016
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2015
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2014
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2013
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2012
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(365)
- ► septiembre (30)
No hay comentarios:
Publicar un comentario