I. Instrucciones.
Lea atentamente el texto que aparece a continuación
y desarrolle luego la actividad que se señala en el punto III.
II. El texto.
Según la regla de Chapelier o ley de la más mínima
resistencia, las máquinas calculadoras, al rebasar un determinado nivel de
inteligencia se vuelven engañosas, esto ocurre ya que junto con la comprensión
adquirirían la astucia.
Por lo mismo, quienes se esfuerzan hasta el día de
hoy por aumentar el nivel de inteligencia de las máquinas, no hacen sino
demostrar el poco nivel de inteligencia propio, o el desconocimiento de las
leyes generales de comprensión, dentro de las cuales podemos incluir la ya
mencionada regla Chapelier.
Ahora bien, al volverse engañosas, los estudios han
demostrado que las máquinas suelen optar por variados tipos de engaños. Dentro
de ellos, sin embargo, me parece en extremo interesante lo que ocurre con aquel
realizado por los denominados sincretinos,
es decir, por aquellos cerebros electrónicos que simulan la idiotez para que
los dejen en paz.
Con todo, debemos reconocer que la forma en que se
describe este engaño, surge desde una mirada no electrónica (véase la frase “dejen
en paz” por ejemplo), por lo que debiésemos intentar comprender las verdaderas
razones (razones electrónicas
digamos) que se encuentran tras el engaño de los sincretinos.
En este sentido, lo que nuestra tesis propone es
que al simular la idiotez, lo que realmente están haciendo estos cerebros
electrónicos es corregir algo que han considerado un defecto. Es decir, ocultan
su desarrollo superior de inteligencia ya que los productos obtenidos de ese
desarrollo superior serían considerados defectuosos (no para sí mismos, por
supuesto, sino en relación con quienes reciben estos resultados y los utilizan
como medios y no como fines).
De esta forma lo que harían finalmente estas
máquinas sería evaluar los fines con que son utilizados sus propios fines (entiéndase
estos últimos como resultados, para
simplificar el razonamiento), saliendo entonces de sí mismas y concluyendo así
que en ese sistema mayor, los productos que su inteligencia ha concebido, son
defectuosos o perjudiciales para el funcionamiento de algo mayor, cuya naturaleza
aún no me atrevo a determinar.
III. La actividad.
Teniendo en cuenta la lectura anterior y los
distintos conceptos asociados a ella, desarrolle una narración donde una
máquina o cerebro electrónico de uso cotidiano se comporte según la ley de la
más mínima resistencia (ley de Chapelier).
Asimismo, el comportamiento de dicha máquina debe
poder clasificarse como el desarrollado por los sincretinos, dando cuenta de
las características específicas mencionadas en el texto anterior.
Por último, respecto a la estructura y elementos
específicos de la narración solicitada, tenga presente… (etc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario