I.
Ella actúa frente al espejo.
No es metáfora.
No es una frase que busque instalar el tema de la identidad y
desarrollarlo a partir de una serie de imágenes.
Ella actúa frente al espejo, entonces.
No interprete nada más.
II.
Pide obras en la biblioteca.
Tragedias griegas, teatro isabelino y hasta guiones de cine
contemporáneo.
Memoriza parlamentos y los practica frente al espejo.
No los dice en voz alta, pero mueve los labios.
Vive sola, pero no se atreve a escucharse siendo otra.
De hecho, no habla en voz alta en su departamento.
Y es que tampoco se atreve a escucharse siendo ella misma.
III.
Le gusta una obra de O´Neill.
También el guion de Interiores,
de Woody Allen.
Le asusta Medea, por lo que la practica con los ojos cerrados.
Le es fácil memorizar a Miller y a Williams.
Nunca ha entendido bien cómo deben ser los gestos en el teatro de
Brecht.
IV.
En su trabajo, para un aniversario, una vez montaron una obra de
teatro.
Se trataba sobre el origen y desarrollo de la empresa.
Ella quiso actuar y le asignaron un papel.
Desarrolló el papel de una trabajadora que cumplía sus mismas
funciones.
V.
No tiene hijos ni pareja ni gatos.
Yo la conozco porque intercambiamos un par de libros de guiones de
películas de Bergman.
Esa vez me contó que actuaba frente al espejo y lo otro que dije
arriba.
Dice también sentirse feliz e infeliz, como todo el mundo.
Al mismo tiempo y sin saberlo, me refiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario