Mi teoría es que da cero. Y claro, es un tanto
pesimista como todas mis teorías, pero también depende de cómo quiera verse. Me
refiero a los pasos. A la manía esa que teníamos de niños de contar los pasos.
Y es que hoy -con los avances tecnológicos y las aplicaciones existentes, en
concreto-, resulta bastante fácil poder hacerlo. Y claro, es entonces cuando
surge mi teoría de que todo esto da cero, finalmente. No me refiero, sin embargo,
a una suma directa. Y es que lo importante de los pasos no es solo su número,
sino también su dirección. De hecho, dudo que un paso sin dirección pueda ser
considerado finalmente como un paso. Es decir: un paso es un vector, como diría
alguien con cierta inclinación científica –aunque no me interesa por lo pronto
desarrollar esta idea-. Lo que apunta mi teoría simplemente es que da cero. La suma
de nuestros pasos, me refiero. De nuestros pasos entendidos como vectores. Así,
si comienzo mi día por ejemplo, en un punto cero y cuento los pasos dados hacia
el norte, sur, este y oeste –con sus respectivos gráficos y coordenadas-, mi teoría
señala que da cero. Puede variar obviamente el rango de tiempo, y tal vez algún
día en particular la suma y resta no nos
dé exactamente el cero del que hablo, pero se trata aquí sin dudas de un cero
mayor. Un cero que tarde o temprano terminará por imponerse. ¿No me cree? Pues
busque una aplicación que le facilite el cálculo y luego hablamos. Por otro
lado, si lo considera triste, piense simplemente en el punto de partida como su
lugar propio, y pinte el cero con los colores que más le agraden, o le parezcan
convenientes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2024
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2023
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2022
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2021
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2020
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2019
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2018
(365)
- ► septiembre (30)
-
▼
2017
(365)
-
▼
septiembre
(30)
- Palabras tachadas.
- Mi teoría es que da cero.
- Humo.
- Para no olvidar.
- De qué nos reíamos.
- Gestión cultural.
- Meter el pelo al plato.
- Está ahí, pero no contesta.
- Defectos ajenos.
- A Muhamad le roban la bicicleta.
- Kafka, el peluquero.
- Conocer la nieve.
- La serpiente más larga del mundo.
- Doce monjes (Canción tibetana - Traducción)
- Un pelícano en la cocina.
- Saludar y despedirse dos veces.
- Ganchos.
- El perro de mi vecino (Canción - Traducción propia)
- En lo absoluto.
- Dientes.
- Presión arterial.
- Un problema en los ojos.
- Cerrar y abrir los ojos.
- Insistió en verme y nos vimos.
- Esas montañas.
- Instantánea.
- Lo que sé sobre esa historia.
- Un último cigarro.
- En un columpio.
- Fragmento.
-
▼
septiembre
(30)
-
►
2016
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2015
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2014
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2013
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2012
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(365)
- ► septiembre (30)
No hay comentarios:
Publicar un comentario