Abajo siempre está Roma. Bajo los cimientos, me
refiero. Quemas la ciudad. La destruyes. Luego cavas y está Roma. Como una capa
primaria. Como un sedimento. Si Adán hubiese excavado en el paraíso hubiese
encontrado Roma. Ruinas de Roma, claro, pero Roma al fin. Incluso bajo las
ruinas de Roma encuentras otra Roma. Por eso creció tan rápido la Roma que
conocimos. La de los libros. La del imperio. Porque sus bases se reunieron en
un punto con las primeras raíces. Un contacto mínimo, es cierto, pero eso bastó
para un imperio. Ese fue su nutriente, digamos. La Roma fósil que permanece
tibia bajo todo aquello que creemos superficie. Y es que la Roma primigenia
nunca fue superficie. No estaba hecha para ser superficie. Siempre estuvo
abajo. Siempre necesitó ser desenterrada. Rescatada. Descubierta. Sin embargo,
ignorantes a esto, enterramos incluso a nuestros muertos sobre la primera Roma.
Y aspiramos a una profundidad que es apenas segunda superficie. Una vida sobre
una cáscara, la nuestra. Una vida que desconoce su verdadero soporte. Una vida
que se cree frágil y breve por simple ignorancia. Cuando la sangre sale del
cuerpo busca llegar a esa Roma. Sigue una llamada, digamos. Se hunde en la
tierra buscándola. Bajo los muertos, incluso. Abajo de lo que llamamos
negligentemente profundidad. Ahí está Roma. Abajo siempre está Roma. A algunos,
escogidos, los llama como el mar. Ellos quemarán las ciudades y enterrarán sus
uñas buscando bajo las cenizas. Roma estará ahí, por supuesto. Esperando por
nosotros. Roma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2024
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2023
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2022
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2021
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2020
(366)
- ► septiembre (30)
-
▼
2019
(365)
- ► septiembre (30)
-
▼
febrero
(28)
- Hechos y sensaciones.
- Desde fuera.
- Tardígrados en el espacio.
- Una ciudad bajo el agua pierde su nombre.
- Cuando la tierra evoca a la gente.
- En un capítulo de Lupin III.
- La última roca.
- El que quiere entender me entiende.
- Vender los cubiertos de plata.
- Darle vueltas al asunto.
- Lo que hacemos.
- No quiero analizarlo.
- Asediaron un pueblo vacío.
- Ayer.
- Roma.
- Los cebollines como argumento.
- Escribí mis memorias en seis días.
- (No) Reseña.
- Soñé que hablaba con Woody Allen.
- Siempre le ocurre lo mismo.
- Extinto.
- Acercamieto (fragmento)
- Esa es tu casa.
- Cereales.
- El museo del hijo ilegítimo de Tristan Tzara.
- Una chica, un galgo y una elipsis narrativa.
- Un trabajo sencillo.
- Aloha.
-
►
2018
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2017
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2016
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2015
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2014
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2013
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2012
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(365)
- ► septiembre (30)
No hay comentarios:
Publicar un comentario