“Entre el horror y el éxtasis
practico una tristeza activa”
E. C.
-Cioran dice que practica una tristeza activa.
-¿Qué…?
-Que Cioran dice que practica una tristeza
activa… es que estaba viendo una entrevista y…
-Espera, ¿me llamas a las cuatro de la mañana para
decirme que un tipo dice algo…?
-Cioran… el tipo se llama Cioran.
-¿Y quién es Cioran?
-Un rumano que dice que practica una tristeza
activa.
-Ok. Ya me desperté. Deja entender y ordenarme y…
-Son las tres cuarenta.
-¿Qué…?
-O sea las tres cuarenta y uno, ahora…
-¿Y eso a qué viene?
-A qué tú dijiste que eran las cuatro, y yo te digo
que no, que son las tres cuarenta y uno… pero tú siempre me dices que no sea
tan exacto y…
-De acuerdo, lo dije mal… ¿qué pasa con la tristeza
del rumano?
-No sé qué pasa, pero él dijo que era una tristeza
activa y yo quiero saber qué es…
-¿Quieres saber qué es una tristeza activa?
-Sí.
-Espera dame un minuto para ordenarme… ¿tienes
colegio mañana?
-Sí, a las 8, pero me levanto a las siete.
-Ya hemos hablado que tienes que descansar más,
cierto…
-Sí, pero me entretuve viendo un programa de
entrevistas y entonces vino el hombre rumano que se llama Cioran y dijo cosas y
después esperé la repetición y entonces las dijo de nuevo… y dijo eso de la tristeza
activa…. Las dos veces lo dijo…
-Entiendo… calma… Hablemos tranquilos para que
puedas dormir un poco después… ¿sabe tu mamá que estás despierto?
-No creo. Después dice que sabe, pero no sabe…
-Está bien, entonces con mayor razón habla bajo y
escucha bien…
-Disculpa por llamarte a esta hora.
-Está bien, no importa… yo te he dicho que llames
cuando quieras, solo que sea importante…
-Para mí es importante.
-Te creo… está bien… el punto es que quieres saber
qué es la tristeza…
-La tristeza ya sé lo que es. Quiero saber la tristeza
activa. Eso dijo el hombre rumano.
-Pues mira… no estoy seguro qué habrá querido decir
él, pero tal vez quería hablar de un tipo de tristeza que… eh… no sé… que se
mueve… o que te mueve… que te lleva a hacer cosas…
-¿Qué te lleva a hacer cosas?
-Sí, o sea no sé, pero eso creo… Una tristeza que
te lleva a hacer cosas, pero estando triste igual… sin que se pase eso…
-¿Te digo mejor lo que yo lo que creo?
-Ya… Dime… Eso me interesa…
-Es que yo creo dos cosas. O sea una, pero antes
creí otra…
-Dime las dos, no importa…
-Lo primero que creí cuando escuché fue que la
tristeza se movía… como un bicho pensé y que te seguía y que te hacía mover… y
hasta pensé que eso tenía yo…
-¿Pensaste que tú tenías una tristeza activa?
-Sí, pero primero.
-Pero… ¿te pones triste?
-Sí… pero tú me has dicho que te llame cuando me
pongo triste y el doctor dijo que dibuje y yo elegí que cantar también… así que
entonces pensé que como hago cosas, eso era la tristeza activa y yo tenía eso…
-¿Y después…?
-Después creí que no… que cuando uno hace cosas uno
se pone alegre… o al menos no tan triste… hablar o dibujar, por ejemplo… cantar
también…
-¿Y ahora?
-Ahora creo eso, eso último.
-Me referís a que si ahora estás triste o alegre…
-Un poco alegre, pero después voy a estar un poco
triste… porque llamé cuando no debía y…
-Está bien que llamaras, quédate alegre no más…
-¿Pero tengo razón yo con lo de la tristeza activa?
-Con lo último sí… yo creo que sí…
-Entonces yo creo que el hombre rumano se equivoca,
porque si la tristeza es activa ya no es tristeza, se tiene que decir de otra
forma…
-Entiendo…
-O sea, si se siente de otra forma se debe decir de
otra forma…
-Sí, yo también creo eso…
-¿Nos decimos buenas noches, ahora?
-Bueno… pero, ¿ya apagaste la tele…?
-Sí, antes de llamar la apagué…
-¿Te paso a buscar yo en la mañana para llevarte al
colegio?
-No… mamá me va a llevar antes de ir al trabajo…
Eso dice ella.
-Entonces nos vemos el fin de semana…
-Sí, el viernes a las ocho de la tarde. Si quieres
llega a las siete cincuenta porque mamá dice que diez minutos no importan…
-Trata de descansar ahora… ¿quedaste tranquilo,
cierto?
-Sí, tranquilo.
-Buenas noches entonces… Te quiero, enano.
-Yo también. Buenas noches, papá.
-Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario