Hay un loco que cree que es el mundo. Es un
clásico. Si el siquiátrico es grande siempre hay un loco que te dice aquello. Se
presenta así, me refiero. Entonces, para confirmarlo, el loco argumenta que
cierto problema ambiental es un sarpullido, o que su temblor de pierna es el
terremoto de Japón, o hasta que la fiebre del día anterior es sin duda el
cambio climático. Y claro, otras cosas de ese estilo. Por lo general se trata
de un loco tranquilo y silencioso, principalmente contemplativo. Se alimenta
bien. Responde amablemente. Toma sus pastillas. Nunca lo visita nadie. No sé
por qué ocurre eso, pero es sin duda una constante. Los doctores suelen
discutir sobre la posibilidad de soltarlo, pero claro, él insiste en que es el
mundo. No suele gustarle mirar televisión ni enterarse de noticias. Tampoco
comparte con otros. Si se lo permiten aprovecha de estar al aire libre y
permanece en silencio, observando algo lejano. Extrañamente, tras llegar a
viejo, o cuando sufre enfermedades de peligro, el loco se cura de pronto de su
mal. Es decir, deja de ser el mundo y así se lo declaran al encargado o a la
junta médica. Lamentablemente, los años de reclusión y la carencia de
familiares inciden en que termine su vida en las mismas instituciones donde
estuvo recluido. De esta forma, suele morir en cada institución -cada ciertos
años, por supuesto-, un hombre que fue el mundo. Este último, en tanto, sigue reencarnándose
en otros hombres que vuelven, a su vez, a ser recluidos. De esta forma, como se
observa, el mundo sigue en movimiento. Y claro: no muere nunca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2024
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2023
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2022
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2021
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2020
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2019
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2018
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2017
(365)
- ► septiembre (30)
-
▼
2016
(366)
- ► septiembre (30)
-
▼
junio
(30)
- Trece Van Goghs.
- Una estrategia distinta.
- Elefantes en un sueño.
- El hombre que hablaba al oído de las cucarachas.
- Lo mismo.
- Hoy.
- Flaubert.
- La legión invisible.
- ¿Ubicas a la señora Isabel?
- ¿Qué se hace con el humo?
- Nubes nuevas.
- Benjamín quería ser nómade (canción fome)
- Antes del fin.
- Gárgaras.
- Epiléptico frustrado.
- El mundo en una tina.
- Una tristeza activa.
- Una casa que cruje.
- Breves.
- Algo que ocurre por sí mismo.
- ¿De qué guerra está hablando ese hueón?
- ¿Y si el monstruo fuese en realidad el lago Ness?
- Tu madre sabría qué decir.
- Un loco que es el mundo.
- Vísperas de la nada.
- Esto fue lo que ocurrió.
- ¿Crees que estamos mal?
- Un pozo sin profundidad.
- Batman recibe pitanzas.
- Una bestia que decora su jaula.
-
►
2015
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2014
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2013
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2012
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(365)
- ► septiembre (30)
No hay comentarios:
Publicar un comentario