Iba todos los lunes. Se trataba de una clase
especial de inglés donde debíamos poner en práctica los avances realizados
durante el resto de la semana. Pero claro, la clase no era propiamente una clase
sino más bien una conversación donde poníamos en funcionamiento las estructuras
aprendidas. Una conversación bastante impersonal, pero en la que, de vez en
cuando, te enterabas de algo mínimo del otro. Fecha de nacimiento. Miembros de
la familia. Lugar de las últimas vacaciones. Así, quizá justamente por ese
avance, terminabas interesándote en el otro. Y mucho más si, como en mi caso, te
tocaba practicar con la chica más atractiva del último curso. Un par de años
mayor. Simpática. Y de ojos hermosos. Lo único malo, sin embargo, era que se
trataba, en todos los ámbitos, de una conversación netamente inglesa. Un
diálogo donde repetíamos de forma casi exacta lo que decía nuestro libro. Nada
más. Y claro, solo podías hablar de aquellos temas. Incluso con el vocabulario
específico de cada lección. Con todo, para mí eso era suficiente. Me consolaba
pensando que de no ser por esas clases, no hubiese llegado a hablar con esa chica. Después de todo, yo sentía que, de cierta forma,habíamos llegado a
conocernos. Hablando en otro idioma. Con frases prefabricadas, tal vez.
Pero sabíamos del otro. Eso sentía. Casi al final de ese año se lo intenté decir. No directamente, es cierto, sino que agregaba pequeñas frases a las lecciones y
trataba de provocar una especie de acercamiento
real, entre nosotros. Sinceramente pensé que podía pasar algo más. Con todas mis
inseguridades, es cierto, pero veía que era posible, en ese entonces.
Lamentablemente, ante cualquiera de mis intentos la chica se mostraba incómoda.
A veces por falta del nuevo vocabulario. A veces simplemente por alejarnos de la
lección, que era evaluada constantemente por una profesora que anotaba observaciones en un cuaderno. Finalmente, casi un mes antes de
terminar el año, la chica abandonó el colegio. De improviso. Nunca me enteré a
tiempo pues las lecciones no trataban del tema. Una semana después me asignaron
otra chica. Terminamos las lecciones. Aprobamos la asignatura. Puede que hasta
fuera de clases hablásemos un poco. Pero claro, la otra se había ido. Esa es toda la historia. Una conversación inglesa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2024
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2023
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2022
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2021
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2020
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2019
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2018
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2017
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2016
(366)
- ► septiembre (30)
-
▼
2015
(365)
- ► septiembre (30)
-
▼
agosto
(31)
- Un mes armando muebles chinos.
- Sopas chinas.
- Encuentros con la Mentira.
- ¿Qué historia?
- Mi primer robo.
- Piedras sobre el techo.
- Un puente de madera.
- Esos tipos de allá.
- Todo el mundo tiene brazos (Tal vez necesitas otro...
- La cola del perro de Alcibíades.
- Esos juegos donde unes puntos.
- Haces o no un bote.
- Viene una luz y no dice.
- Un gato con un papel en el hocico.
- ¿Escuchaste el timbre?
- El trabajo de un Panda.
- Tres llamadas.
- Una conversación inglesa.
- Un enorme y triste Chrysler.
- Martín ve centauros enanos.
- Donde caerse muerto.
- Una casa sepultada por la nieve.
- Arbusto o arbolito.
- Bendita teoría.
- No sé usted.
- Un vestido rojo y un vestido blanco.
- Ese tipo de allá.
- No lo decía en serio.
- Un buen trabajo.
- No estoy borracho, me dijo.
- Seis toallas.
-
►
2014
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2013
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2012
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(365)
- ► septiembre (30)
No hay comentarios:
Publicar un comentario