Estimado editor:
Ante las numerosas negativas que he recibido de su
parte no me queda más que advertirle sobre la posibilidad de que lleve mi más
valioso proyecto a alguna otra editorial que sepa apreciar de mejor forma mi
talento y valorar la contribución cultural, moral y espiritual que mis
propuestas anteriores –y sobre todo la que aún no le comento-, contienen.
Para evitar el suspenso y darle además una última
oportunidad de hacer lo correcto –lo humanamente
correcto me atrevería a recalcar-, paso a contarle brevemente lo que mi
nueva obra literaria –“mi más valioso proyecto”, según dije en mi párrafo
anterior-, desarrolla.
En primer lugar le diré que el protagonista de mi obra
no es otro que el popular personaje conocido viralmente como Nyan Cat, de quién
espero haya oído hablar y ojalá haya podido disfrutar viendo sus divertidos
videos –este proyecto, de hecho, nació justamente, tras visionar su video
original durante una tarde de profunda introspección-. En resumen, le comentaré
que Nyan Cat es un gato con unas tostadas de mermelada pegadas a su espalda y
que parece ir avanzando en el espacio. Como las tostadas con mermeladas siempre
caen con la mermelada hacia abajo y los gatos siempre caen de pie, Nyan
permanece en un estado intermedio, donde se anulan las fuerzas, lo que
aparentemente le permite estar “suspendido” en el espacio.
En segundo lugar, le comentaré que la obra en
cuestión es una novela, dividida en diez capítulos, en cada uno de los cuáles
nuestro protagonista irá reflexionando sobre su vida, y descubriendo distintas
verdades que revelan importantes secretos
sobre el movimiento, el equilibrio y el misterio de la muerte -entre otros-.
Paso a continuación a esbozar brevemente el contenido:
Capítulo 1: Yo, el gato.
Donde se presenta al protagonista. Se habla de su
esencia y se defiende una postura antiexistencialista (no hay existencia sin
esencia). En este capítulo, se intentará una cercamiento al ser a partir del cuestionamiento
por un estado primario de la existencia (¿Quién soy? - Un gato). Asimismo, se
refuerza la característica primaria de Nyan Cat a partir de un sofisma al que
volverá una y otra vez: Todos los gatos caen de pie – Yo soy un gato – Yo caigo
de pie.
Capítulo 2: Todo es ilusión.
Nuestro protagonista mete el dedo en la llaga. Más
aún: en su propia llaga. Es decir, en el caer. Así, mientras mueve sus patas
como si avanzara, Nyan se hace consciente que lo que verdaderamente está
sucediendo es una caída. De esto, por cierto, surgirá una pregunta clave en el
desarrollo de la obra: ¿se puede avanzar mientras se cae? Asimismo, comienza la
elaboración de otras: ¿si no terminamos de caer ni recordamos cuando comenzamos
a caer… estamos cayendo realmente? ¿en cuántas direcciones puede uno caerse?
¿podemos caernos dentro de nosotros mismos?
Capítulo 3: Pobres esferas.
Nyan Cat mira su entorno. No deja de moverse, pero
lo mira. Aprecia entonces que todas ellas son esferas, en el fondo. Esto, ya que todos tendríamos nuestra superficie
alejada a una misma distancia de nuestro centro. Por otro lado, todos los
cuerpos serían “pobres”, en el sentido de no poder gobernarse a sí mismos y
estar determinados por leyes que son superiores a cada una de sus particulares existencias.
Capítulo EMO, en resumen, pero escrito de forma magistral.
Capítulo 4: ¿Gastar la vida?
Nyan Cat comienza a cuestionar la naturaleza del
tiempo. Esto, ya que estar suspendido en el espacio no implica necesariamente
estar suspendido en el tiempo. Es decir, si bien puede estar no-cayendo, esto
no implica que el tiempo esté detenido. Por lo mismo, nuestro protagonista
descubre que su vida se está gastando continuamente en este no-caer y se
cuestiona si eso es realmente “gastar la vida”.
Capítulo 5: Gastar la vida.
En este capítulo se responde la pregunta anterior
de forma afirmativa, más allá de estar continuamente no-cayendo e incluso no
queriéndola gastar. Debiese ser un punto de inflexión en la novela.
Capítulo 6: Ser, el gato.
Decidirse a ser es la premisa de este capítulo. En
él, Nyan Cat asume que no ha sido un gato hasta el momento en que decide serlo.
No aceptarlo, sino serlo. En este sentido se revierte la propuesta del primer
capítulo y se cuestiona la posibilidad de ser a pesar de una única acción.
Paradójicamente es a partir de esta misma única acción (no-accion incluso) que
se reafirma el ser, ya que de no ser un gato, Nyan Chat caería junto con la tostada
con mermelada, vuelto hacia abajo, en vez de contrarrestar sus fuerzas.
Capítulo 7: Dios es un bucle.
Capítulo que ahonda en las creencias más profundas
de nuestro protagonista. A lo largo de él, se plantean diversas posibilidades
relativas a la existencia de un Dios. En principio, se comienza planteando la
posibilidad de un Diosesfera, que permanece en completo equilibrio. Hacia el
final del capítulo, sin embargo, se concluye que el único equilibrio perfecto
posible está dado por la nada, por lo que un Dios, de existir, no puede estar
en equilibrio, sino en un desequilibrio constante, que lo transforma en una
estructura risomática , en la que se ven envueltos los otros seres.
Capítulo 8: Todo es ilusión, menos la ilusión.
En este capítulo se intenta distinguir qué es lo
verdadero dentro de las apariencias que condicionan la existencia de nuestro
protagonista. Así, se pone en tela de juicio todo lo referente al movimiento
posible de los seres a lo largo de la existencia. Por último, se revela la verdad
contenida en el título del capítulo.
Capítulo 9: Formas de morir.
Nyan se da cuenta que existen distintas formas de
librarse de su no-caída. Una de ellas será el librarse de las tostadas con
mermelada que están adheridas a su cuerpo y comenzar, de una vez por todas, a
caer. Sin embargo, más allá de esta y otras posibilidades vistas en el capítulo
(dejar de ser un gato, por ejemplo), Nyan considera estas formas de morir
(vivir incluso, es otra de esas formas) como instancias lejanas a su verdadera
condición, eligiendo, por lo mismo, el no-caer.
Capítulo 10: Formas de vivir.
En esta última sección, Nyan logra diferenciar
distintas posibilidades de vida, trascendiendo las limitaciones que le da la existencia
específica. Es un capítulo que contiene una mirada “positiva”, si se tiene en
cuenta el conjunto de la obra. Dentro de estas formas de vida, por cierto, se
incluyen las vidas de las cosas, las divinidades, los animales en general y los
seres humanos, para que cualquier tipo de lector pueda identificarse con lo
propuesto.
____________________________________________
Tal como puede apreciar, estimado editor, dejo en
sus manos la responsabilidad de tomar la decisión correcta. No solo para su
trabajo editorial, sino para algo que trasciende aquello y que usted quizá
tendrá miedo de llamar “humanidad”.
A continuación, y para terminar, le adjunto link
del video oque me inspiró, para que pueda observarlo con atención. Le
recomiendo especialmente el fragmento que va desde la hora 7, con 26 minutos y
12 segundos, hasta la hora 7, con 34 minutos y 18 segundos, donde claramente se
encuentra el clímax.
Espero con ansias su futura su respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario