“La naturaleza en gran parte ficticia de
los significados humanos.
Los aspectos puramente lingüísticos de la
experiencia humana”
E. B.
I.
-¿Sabías que Saint-Pierre criticó profundamente la evaluación excesiva
de las ciencias físicas?
-¿Qué…?
-Te pregunto si sabías que Saint-Pierre criticó profundamente la
evaluación excesiva de las ciencias físicas.
-Pues claro.
-¿Me estás hueveando o de verdad sabes algo?
-Sí sé. O sea, sé un poco.
-¿Puedo entonces preguntarte algo al respecto?
-Por supuesto, pregunta.
-¿Sabes qué fue lo que criticó?
-¿Saint-Pierre?
-Sí. Saint-Pierre… ¿qué fue lo que criticó?
-Pues el tipo ese criticó la evaluación excesiva de las ciencias físicas.
-Claro que sí… eso ya lo he dicho yo…
-Entonces concuerdo con esa síntesis.
-¿No sabes algo más sobre eso?
-Claro…
-¿Qué más sabes?
-Pues sé cómo criticó la evaluación excesiva de las ciencias físicas.
-¿Y cómo fue que la criticó?
-Profundamente. Las criticó profundamente.
II.
-¿No vas a intentar una segunda lección?
-No. Mejor me doy por vencido.
-Pues yo pensé que insistirías. Había pensado que me hablarías de
Diderot.
-¿Sabes acaso quién fue Diderot?
-Sí, pero no me interesan las biografías.
-¿Y qué te interesa de Diderot?
-En realidad nada, pero pensé que insistirías con alguien y que Diderot
podría resultar algo irónico…
-¿Diderot irónico…? ¿Por qué?
-Porque no te conviene saber qué criticó.
-¿Y qué criticó?
-Algo que no te conviene saber.
-¿En el fondo no sabes, cierto?
-Puedes creer eso, si quieres.
-¿Y qué más podría creer?
-Pues tal vez Diderot cuestionó la posible existencia excesiva de
libros como referentes de conocimiento.
-¿Y ahora me dirás que tal vez apele a la propia naturaleza para volver
a ellos?
-Exacto. Podría decir eso… pero no te asustes… no sé si lo diga, me
refiero
-…
-¿Con eso basta, supongo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario