martes, 4 de febrero de 2025

Yo soy el que veo.


Yo soy el que veo. El que observo, dijo G.

Lo dijo porque habían cuestionado su trabajo, porque le habían dicho que dibujara a su familia y él se había dejado fuera.

Más allá de este detalle, por cierto, el dibujo estaba bien.

Su padre, su hermana, su madre y su perro eran identificables, me refiero.

Las proporciones, asimismo, si bien no eran exactas, parecían bastante correctas.

Todo esto teniendo en cuenta, por supuesto, que G. tiene apenas ocho años y el dibujo lo hizo en no más de diez minutos.

Los mismos en los que su madre debió resumir las últimas situaciones de G. en el hogar.

Sus últimos "colapsos", como los llama ella.

¿Siempre lo están mirando cuando estas situaciones ocurren?, pregunta el profesional a la madre de G.

Ella no entiende la pregunta.

O el sentido de ella, más bien.

Lo que quiero saber es su ha actuado a solas de forma similar, le explican, sin que usted u otros miembros de la familia lo observen.

La madre piensa un momento.

Parece esforzarse en recordar.

No que yo sepa, señala, pero en los colapsos que le contaba no sé realmente si G. se dio cuenta que era observado.

Ese no es el punto, dice el profesional, mientras termina de escibir algo en una ficha.

Luego de esto recibe a G., a solas, y le pregunta por el dibujo.

Por qué no aparecía él mismo en el dibujo, me refiero.

Y claro, fue entonces que G. le dijo que él era el que veía. El que observaba.

Nadie más podría vernos para dibujarnos, si yo estuviese al lado de ellos, explicó G.

El profesional asintió, como dándole la razón.

¿Y qué crees que pasaría si te parases al lado de ellos y esperaras?, le preguntó al niño.

No me pararía al lado, dijo G.

El profesional observó entonces que el niño se veía angustiado, como si le hubiesen pedido pensar en un absurdo.

O en una posibilidad que los haría desaparecer, de alguna forma.

Poco después, cuando G. ya se mostraba más calmo, entró la madre y se sentó a su lado.

El profesional le había dicho que pasara, sonriendo, dándole a entender que todo estaba bien.

Debe estar tranquila, le dijo, luego de un rato.

No es necesario que vuelvan.

1 comentario:

  1. "Lo esencial es saber aquí qué cosas tienen conciencia suficiente para colapsar la función de onda (considerando la ausencia de un postulado de colapso)" - el desencriptador

    ResponderEliminar

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales