Miedo de algo, claro, pero no sabe de qué. Por eso voy y le digo que sí, que es válido, por supuesto, pero que es tan absurdo como válido. Y claro, entonces me ataca con eso de las contradicciones y me lanza un grito diciendo que el único absurdo soy yo, como si eso fuese una ofensa. O como si yo, al menos, sintiese aquello como ofensa. Le acierta, es cierto, pero solo en parte porque no sabe que me ofendí por otra cosa. Porque hay algo más que me ofende, digamos, tan imperceptible en su forma como aquello que le produce el miedo que vino a originar todo. Una causa imperceptible si se quiere para un efecto que percibimos, pero que no podemos demostrar. Miedo del miedo que no podemos relacionar con algo concreto, digamos. O algo que nos ofende escondido en la revelación de esta verdad que de pronto se revela sin soportes. O sin soportes perceptibles, en cualquier caso, al menos para mí. Imagínate lo que quieres, dice entonces, interrumpiendo. No sabe que interrumpe, por supuesto, pero eso es lo que hace. Con más molestia que miedo, me parece, pero eso tampoco se lo digo. Y pienso incluso que debe ser reconfortante poder tener una causa clara para esa molestia así que me alegro por ser yo aquella causa. Y debido a esto sonrío, levemente, sin querer. Intenta ofenderme entonces, pero no sabe. Me refiero a que no sabe que yo ya me sentí ofendido por algo más permanente que sus palabras. Tan imperceptible como permanente, podría decir, si recupero la lógica. Mientras lo hago -y me demoro-, descubro que se aleja con su miedo. Sin saberlo, por supuesto pues piensa que solo carga la molestia. Y es agradable comprender lo que uno carga. Aunque erremos. Mejor así, pienso yo, pero no digo. Esas palabras (como muchas) están seguramente en ningún sitio. Alguien le llamó la zona muda.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2025
(52)
-
▼
febrero
(21)
- Ya lo dijo Proust.
- Poco, en el sueño, esta vez.
- Miedo de algo, claro, pero no sabe de qué.
- Inconsistencias.
- No aprendió a gritar, el agua.
- Tendones, por ejemplo.
- Si es o no un juguete,
- Los primeros sombreros del mundo.
- Otra llave.
- Apenas sensitivo.
- Puntos.
- Si no te mueve no es viento.
- No solo Hulk.
- Macomber (hasta cierto punto)
- Los objetos microscópicos como sistemas aislados.
- Debajo de la higuera.
- El despropósito instalado a partir de un discurso ...
- Yo soy el que veo.
- En el sur leyendo a Knausgard.
- Monos sin esqueleto.
- En el cajón de los calcetines, una vez encontré un...
-
▼
febrero
(21)
-
►
2024
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2023
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2022
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2021
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2020
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2019
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2018
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2017
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2016
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2015
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2014
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2013
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2012
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(365)
- ► septiembre (30)
No hay comentarios:
Publicar un comentario