viernes, 28 de febrero de 2025
Echar la puerta abajo.
jueves, 27 de febrero de 2025
Manchas sobre el agua.
miércoles, 26 de febrero de 2025
Enfermedades infantiles.
martes, 25 de febrero de 2025
Cuántico.
lunes, 24 de febrero de 2025
Los seudónimos de Kierkegaard.
domingo, 23 de febrero de 2025
Una figura inflable.
sábado, 22 de febrero de 2025
Al final del grito.
viernes, 21 de febrero de 2025
Ya lo dijo Proust.
jueves, 20 de febrero de 2025
Poco, en el sueño, esta vez.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Miedo de algo, claro, pero no sabe de qué.
martes, 18 de febrero de 2025
Inconsistencias.
lunes, 17 de febrero de 2025
No aprendió a gritar, el agua.
domingo, 16 de febrero de 2025
Tendones, por ejemplo.
sábado, 15 de febrero de 2025
Si es o no un juguete,
jueves, 13 de febrero de 2025
Los primeros sombreros del mundo.
miércoles, 12 de febrero de 2025
Otra llave.
Apenas sensitivo.
martes, 11 de febrero de 2025
Puntos.
lunes, 10 de febrero de 2025
Si no te mueve no es viento.
Si no te mueve no es viento, me dijo. Incluso si te mueve y no te bota, no lo es. A veces te confundes, es cierto, pero no es tu culpa. Me refiero a que no es viento, aunque creas que lo es. Tampoco lo es porque lo digan otros, por cierto. Ni aunque confundas lo que es, realmente, lo que debemos entender por movimiento. Lo que debemos comprender. ¿No se entiende? Lo que quiero decir es que todo lo demás es ruido. O si quieres simplificarlo (todavía más) piénsalo así: lo que no es viento verdadero es ruido. Y casi todo es ruido. Estancamiento ligero. Aliento fingido. Es triste, tal vez, pero es cierto. Si no te mueve no es viento. O si te mueve y no te bota, no lo es. Disculpa que lo repita, pero sé que es difícil comenzar a entender qué es necesario. Duele un poquito, incluso. Renunciar a los signos ya establecidos, me refiero. Y anular o transformar, entonces, todo aquello ya aprendido. Es extraño verlo así, pero quizá sea el viento justamente (el viento verdadero) aquello que te lleva a comprender lo que ese mismo viento es. No te confundas y comprende. No te muevas por menos.
domingo, 9 de febrero de 2025
No solo Hulk.
sábado, 8 de febrero de 2025
Macomber (hasta cierto punto)
viernes, 7 de febrero de 2025
Los objetos microscópicos como sistemas aislados.
jueves, 6 de febrero de 2025
Debajo de la higuera.
miércoles, 5 de febrero de 2025
El despropósito instalado a partir de un discurso de Philip K. Dick
Escucho el audio de un discurso que Philip K. Dick dio en Metz, en 1973. En una conferencia de autores y lectores de ciencia ficción, según entiendo. El audio es claro y de buena calidad, aunque por momentos igualmente se me dificulta comprenderlo. Distinguir a qué apunta me refiero. Reconocer su propósito. Ya desde el título resulta extraño: "Si esta realidad no les agrada, deberían visitar otras". Y es extraño porque no habla de construir (a los autores) ni tampoco es una metáfora de la lectura, sino que habla de la certeza y la verdad de cada uno de los hechos narrados en sus novelas. Al principio (cuando lo escucho), espero que cambie el tono en algún momento, pero luego entiendo que no. Y es algo que va más allá de las aproximaciones biográficas y anécdotas que haya conocido previamente sobre el autor. Acá hay algo indudable en el tono. Algo hay que se trasluce y hasta brilla un poco a través de su voz: él sabe que es verdad aquello que propone. Cada palabra de sus narraciones es verdad. Y da cuenta de algo tan real, como el encuentro en el que está participando. No hay más verdad en la voz que escuchan, señala, del hecho de que están aquí, y es la misma verdad del testimonio contenido en mis obras que algunos leen por un fingido entretenimiento. Detengo aquí el audio por un momento. Y mientras lo hago, intento traducir de otra forma: nadie atisba por una puerta solo por entretenimiento, parece querer decir. Y su voz resuena con la fuerza de un pie que detiene esa puerta cuando la queremos cerrar de golpe, con algo de miedo. Eso al menos siento cuando termino de escucharlo. Ya no podemos cerrar esa puerta. Y es un despropósito, desde ahora, fingir ignorancia.
martes, 4 de febrero de 2025
Yo soy el que veo.
lunes, 3 de febrero de 2025
En el sur leyendo a Knausgard.
domingo, 2 de febrero de 2025
Monos sin esqueleto.
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2025
(104)
-
▼
febrero
(28)
- Echar la puerta abajo.
- Manchas sobre el agua.
- Enfermedades infantiles.
- Cuántico.
- Los seudónimos de Kierkegaard.
- Una figura inflable.
- Al final del grito.
- Ya lo dijo Proust.
- Poco, en el sueño, esta vez.
- Miedo de algo, claro, pero no sabe de qué.
- Inconsistencias.
- No aprendió a gritar, el agua.
- Tendones, por ejemplo.
- Si es o no un juguete,
- Los primeros sombreros del mundo.
- Otra llave.
- Apenas sensitivo.
- Puntos.
- Si no te mueve no es viento.
- No solo Hulk.
- Macomber (hasta cierto punto)
- Los objetos microscópicos como sistemas aislados.
- Debajo de la higuera.
- El despropósito instalado a partir de un discurso ...
- Yo soy el que veo.
- En el sur leyendo a Knausgard.
- Monos sin esqueleto.
- En el cajón de los calcetines, una vez encontré un...
-
▼
febrero
(28)
-
►
2024
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2023
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2022
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2021
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2020
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2019
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2018
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2017
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2016
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2015
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2014
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2013
(365)
- ► septiembre (30)
-
►
2012
(366)
- ► septiembre (30)
-
►
2011
(365)
- ► septiembre (30)