-No sé decir “achís” cuando estornudo.
-¿Achís?
-Sí, ya sabes… es lo que aparece escrito cuando se dice que alguien estornuda. Pero en mi caso no me sale…
-Pues no debieses preocuparte… No hay en realidad ninguna obligación de decirlo.
-¿Y qué se dice entonces?
-¿Te refieres a cuando estornudas?
-Sí.
-Pues no sé… cualquier cosa, creo yo. Cualquier cosa con tal que no tenga significado.
-¿Por qué sin significado?
-Pues no sé en realidad, supongo que para no complicar las cosas.
-¿Las cosas con significado complican las cosas?
-No sé, no quise decir eso… me refería a que no hay para qué complicar un estornudo. Es como un reflejo, simplemente, como bostezar.
-Pues yo cuando bostezo intento decir “perdón”.
-¿Mientras bostezas?
-Sí, mientras bostezo. No se entiende mucho, probablemente, pero eso hago.
-¿Y por qué pides perdón?
-Por bostezar, claro…
-Pero es un acto reflejo.
-Puede ser, pero se ve como que el otro está diciendo algo que nos aburre, como si no quisiéramos estar ahí.
-¿Y si estás solo?
-¿A qué te refieres?
-¿Qué pasa si estás solo cuando bostezas? ¿Igual dices perdón?
-Hmm… Creo que sí, pero en realidad no lo sé… Tendría que fijarme.
-En todo caso, si lo piensas, ese “perdón” si no se entiende mucho, tampoco vendría a tener significado.
-Puede ser, pero de todas formas voy a tener que seguir practicando el “achís”, o buscando un sucedáneo, al menos.
-Puedes hacerlo… pero igual te repito que es innecesario, salvo que seas un personaje de algún libro o algo así…
-¿Algo así cómo?
-Disculpa, mejor me voy, no es que me moleste, pero en realidad no tengo tiempo para esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario